lunes, 4 de diciembre de 2017

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA?
Comúnmente se asume que el objetivo principal de la Administración Financiera radica en la maximizan de las utilidades, pues bien, en la práctica es mucho más que eso, y lo es dado que pese a la importancia de la utilidad, existen factores tales como la sostenibilidad y el crecimiento, que hacen que el objetivo básico financiero trascienda el corto plazo.

Por definición, la Administración Financiera dentro de una organización, consiste en la planificación de los recursos económicos, para definir y determinar cuáles son las fuentes de dinero más convenientes, para que dichos recursos sean aplicados en forma óptima, y así poder asumir todos los compromisos económicos de corto, mediano y largo plazo; expresos y latentes, que tenga la empresa, reduciendo riesgos e incrementando el valor de la organización, considerando la permanencia y el crecimiento en el mercado, la eficiencia de los recursos y la satisfacción del personal.


En un marco conceptual general la administración financiera se puede considerar como una forma de la economía aplicada que se sustenta en alto grado en conceptos económicos.




Finanzas y negocios.-
El campo de las finanzas es amplio y dinámico. Afecta todo lo que hacen las empresas, desde la contratación de personal para la construcción de una fábrica hasta el lanzamiento de nuevas campañas de publicidad. Debido a que existen componentes financieros importantes en casi cualquier aspecto de una empresa, existen muchas oportunidades de carreras orientadas a las finanzas para aquellos que entienden los principios financieros básicos que se describen en este libro. Incluso si usted no se imagina en una carrera de finanzas, descubrirá que la comprensión de unas cuantas ideas financieras clave le ayudará a convertirse en un consumidor más inteligente y un inversionista prudente con su propio dinero.

¿Qué son las finanzas?
Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. A nivel personal, las finanzas afectan las decisiones individuales de cuánto dinero gastar de los ingresos, cuánto ahorrar y cómo invertir los ahorros. En el contexto de una empresa, las finanzas implican el mismo tipo de decisiones: cómo incrementar el dinero de los inversionistas, cómo invertir el dinero para obtener una utilidad, y de qué modo conviene reinvertir las ganancias de la empresa o distribuirlas entre los inversionistas. Las claves para tomar buenas decisiones financieras son muy similares tanto para las empresas como para los individuos; por ello, la mayoría de los estudiantes se beneficiarán a partir de la comprensión de las finanzas, sin importar la carrera que planeen seguir. El conocimiento de las técnicas de un buen análisis financiero no solo le ayudará a tomar mejores decisiones financieras como consumidor, sino que también le ayudará a comprender las consecuencias financieras de las decisiones importantes de negocios que tomará independientemente de la carrera que usted elija.

FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • Determinar la viabilidad de las fuentes de dinero (operacionales y de financiación)
  • Analizar oportunidades financieras
  • Presupuestar y proyectar
  • Controlar los recursos económicos
  • Gestionar las inversiones y los activos
  • Gestionar impuestos
  • Maximizar utilidades
  • Gestionar los dividendos
  • Todas estas funciones deben desarrollarse en aras de garantizar la permanencia y el crecimiento de la organización en el mercado.

CONCLUSION

Actualmente la sociedad exige un manejo más preciso de las finanzas, una de las áreas que más se ha desarrollado en los últimos años, ya que el constante flujo de capitales en las complejas situaciones del contexto local e internacional requieren, que independientemente del ramo al que uno se dedique, se formen personas con una visión más amplia en lo que a negocios se refiere.
Ante esto la Universidad Iberoamericana con la inspiración jesuita que la caracteriza como una institución líder en México, tras tres años de planeación y esfuerzo, lanzó la Maestría en Finanzas. Con un programa planteado como un posgrado que se conceptúa, diseña y desarrolla en virtud del reciente crecimiento de la influencia e importancia en el sector financiero. Que requiere profesionales y especialistas que no sólo sean los encargados de la recolección y generación de información, sino que aporten investigación, conocimiento e ideas que ayuden a mejorar el funcionamiento, no sólo de organizaciones, sino de la comunidad en general y la sociedad en su conjunto. Mediante la acertada toma de decisiones socioeconómicas y financieras.




No hay comentarios:

Publicar un comentario